3 de julio de 2011

La Postmodernidad

La postmodernidad se podría definir como un fenómeno de transición, que nace con unas primeras críticas y cuestionamientos contra el giro que ha tomado la civilización moderna en el siglo XX, estas críticas luego se transformarán en un gran poder anónimo que dominará la economía monetaria y la producción mundial, por otro lado la más absoluta libertad social. Algunas de las causas del surgimiento de la postmodernidad, es la necesidad de una contrarreforma contra la reforma inconclusa de la modernidad en el ámbito político, económico, social y cultural.

Fue Arnold Toynbee quien menciono el término de postmodernidad en los primeros años de la década del cincuenta y lo usó como sinónimo de decadente, anárquico e irracional, pues para él, la Modernidad ha negado y desmantelado al sujeto; aunque fue en las artes plásticas y en ciertas obras musicales en las que el espíritu de la postmodernidad se vio reflejado.

Entre las razones políticas están la aparición de ciertos hitos que cambian los paradigmas y visiones de la sociedad entre ellos: movimientos feministas, movimientos de sexualidades alternativas, revueltas juveniles, el incremento del consumo de drogas, guerras regionales y la pérdida de la fe en las instituciones religiosas a causa de la divulgación de la teoría de la evolución de las especies de Darwin, debido a esto la iglesia de vio en la necesidad de ceder en muchas de sus estrictas leyes para adaptarse al nuevo pensamiento social. La sociedad del postmodernismo, se caracteriza por estar llenos de una decepción de las autoridades políticas y un sentimiento de indiferencia a las estructuras de los gobiernos, estos sentimientos impulsa a la sociedad a actuar a pensar responsablemente en el de venir de la sociedad, buscando y generando un cambio. Con el surgimiento de conocimientos como la física cuántica, la nueva visión de la sociología, el conocimiento del psicoanálisis, la era multinacional o era postcapitalista y el surgimiento de la información virtual crean en el hombre el rechazo a convencionalidades del momento como la historiografía, y luchas por reivindicaciones a hechos anteriores a esta época como la colonización y la inquisición.

El conflicto global desarrollado entre 1947 y 1991, protagonizado por EEUU y la Unión Soviética, ocupó un protagonismo clave en el siglo XX y marcó todos los conflictos que se desarrollaron entre los años 50 y los 90, esta guerra dio fin al comunismo de la URSS. Esta guerra y la segunda guerra mundial crearon entre las naciones mucha tensión y luego se generarán en los países Árabes y los países de América Latina una serie de guerras por motivo de exigencias de la sociedad, a un cambio político. Entre ellas están la lucha por la independencia de Cuba. Y luego un proceso parecido en América Latina.

En arte moderno se intento evolucionar las formas artísticas, evolucionando: el minimalismo, el arte conceptual, el land-art, el body-art, el arte povera, el happening, etc; el problema fue que este nuevo arte poco razonable, requiere de muchas capacidades para poder entenderlo por lo que su divulgación fue un fracaso. En el arte postmodernista se quiere volver al realismo artístico sin caer en la rigidez académica; teniendo como base diversidad de estilos y materias, no existen reglas, más si la necesidad de unir a la sociedad con las expresiones artísticas. Algunas de los movimientos artísticos postmodernistas están: el neoexpresionismo, la figuración libre, el neopop, etc. Hablando en el ámbito de la pintura del postmodernismo, es una corriente que rechaza la corriente de vanguardia, se intenta superar el realismo del impresionismo, sin caer en los convencionalismos de la pintura académica, se intentar contrarrestar la el desfase entre la sociedad y la pintura, buscando interpretar la realidad sin perder totalmente la abstracción.

En el espacio de la literatura postmoderna nacen varios movimientos como la literatura que promueve el feminismo y el realismo mágico que nace en América Latina, con escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Marquez y Julio Cortázar. Esta literatura se caracteriza por tratar temáticas sociales, fomentando el olvido de la división de las clases sociales, el abandono de la narración lineal, y el fomento de ideales políticos y sociales. No existe una relación muy fuerte entre el tiempo y la narración, por ente las novelas de postmodernismo suelen ser un poco difíciles de entender.

En la arquitectura postmoderna todo vale, recoge diferentes temáticas, técnicas, ideologías, y movimientos de la modernidad como el cubismo, minimalismo, conceptualismo, etc. Esta arquitectura amenaza las leyes físicas y las de la armonía visual. Se vale cualquier mezcla de tendencias, y una abstracción completa de las formas. Los arquitectos postmodernos defienden valores como la ambigüedad, la ironía, la complejidad y la diversidad de estilos, y manifiestan su carácter ecléctico en la recuperación de referencias históricas.

Desde los principios de la historia, la música académica tuvo el poder sobre las demás expresiones musicales. Un ejemplo de esto es el poder que tenía la iglesia sobre los trovadores que promovían música con diferentes temáticas fuera del contexto de la religión. A partir del modernismo se rompe con esa opresión e imposición por parte de la música académica, varios compositores a partir del impresionismo musical comienza a mezclar la música tradicional con la música académica, y utilizando recursos fuera de los patrones comunes de las diferentes escuelas. Compositores como Aaron Copland, Bela Bartok, Claude Debussy, Maurice Ravel, Igor Stravinski, etc. Son los primeros en romper cualquier ley acerca de la armonía tonal que lideraba la música académica. Por otro lado se comienzan a nacer diferentes corrientes musicales minimalistas, poliestilismo y la incorporación de las computadoras al desarrollo de la música la cual da origen a la música electronica. La interacción de países hace que se internacionalicen géneros como el jazz, latín jazz, bosa nova, y diversos ritmos Latinoamericanos. A partir del siglo XX, la sociedad pierde el miedo de la diversidad cultural y de la posibilidad de creación de nuevas corrientes, y la música llamada académica, se recluye a ciertas partes de las clases sociales, popularizándose la música tradicional y electrónica, surgiendo cualquier cantidad de géneros nuevos y algunos mezclas de diferentes ritmos e influencias.

Biografía Julio Cortázar

Julio Cortázar

Nació en Bruselas-Bélgica el 26 de Agosto de 1914 a las 3:00 P.M., un nacimiento accidental a comienzos de la 1era guerra mundial, que el mismo denominó como “pintoresco” y “bélico” que dio como resultado a uno de los hombres más pacifistas del planeta. Luego la familia se traslada a Suiza y luego a Barcelona-España donde permanecen hasta terminar la guerra y donde cuenta ya adulto, que recuerda los paseos que daban todos los días en el parque Güell creación de Antoni Gaudi, arquitecto español y máximo exponente del modernismo catalán muy admirado por el escritor. En 1918 se les permitió el regreso a Argentina, para este momento ya Julio Cortázar tenía 4 años de edad.

La infancia de Cortázar se desarrolla al Sur de Buenos Aires, en un pueblito llamado Banfield en la provincia andina de Mendoza, este contaba con muchas características suburbanas, y una pésima iluminación lo que ayudaba mucho a la delincuencia por lo que su infancia tuvo un clima inquietante y temeroso. A los 6 años su padre se fue de su casa y muchos años más tarde se dio la noticia de su muerte. Su madre al quedase sola a cargo de sus dos hijos, se vio en la necesidad de salir a trabajar, lo cual en esos años era muy mal visto por la sociedad sumamente machista de la época. Esta ausencia de la imagen paterna es un fuerte dolor para ambos niños, y genera que se haga más estrecha la relación con su madre que ahora pasaba trabajo para poder cubrir las necesidades de sus dos hijos.

Cortázar estudió su primaria en una escuelita de la zona, donde se graduó de Profesor en Letras, esto lo facultaba para enseñar en escuelas secundarias cualquier rama de enseñanza. Desde sus primeros años en la escuela, se caracterizó por ser un niño de naturaleza solitaria, con mucha sensibilidad y creatividad, le gustaba estar solo, característica que conservó toda su vida. Desde pequeño escribía y leía muchísimo, una de sus primeras lecturas fue un libro de cuentos de Edgar Allan Poe, los cueles tenían una gran influencia en los poemas que escribía en ese tiempo; estos poemas cayeron en manos de un tío el cual le comento a su madre que estos debían ser copian de alguna antología poética; esta una noche se acerco a preguntarle a Cortázar su realmente los texto eran de su creación. Esta duda de su madre le causo mucho dolor, el hecho de darse cuenta de que el mundo no era de una total confianza, esto generó un cambio de trato con su entorno. A los 9 años escribió en un viejo sauce que había en su jardín, una novela romántica, sumamente lacrimosa y dramática. Su primera novela la cual quemó muchos años después.

La personalidad curiosa de Cortázar lo hizo querer seguir sus estudios en la universidad, a pesar de que en su escuela se le dio el título de Profesor en Letras. Al poco tiempo de haber comenzado sus estudios en la universidad los abandonó por comprender que necesitaba ayudar a su madre económicamente, así que se dedico a dar clases en escuelas secundarias desde 1939 hasta 1945, luego al ganarse una beca para estudiar francés abandona Buenos Aires en el primer gobierno de Perón. Según sus palabras en un carta que le escribió a su amigo Roberto. Huyó de su país porque en este se jugaba su vida y su destino personal y de su pueblo, por sus obras o su incidencia como escritor. Cortázar años más tarde explica su salida de la Argentina como una huida a la alienación de los argentinos y la exacerbada transculturización que hubo en los años 20 y 30. Él eligió por voluntad propia irse de Argentina, pero en su literatura se hace presente si interés y su amor por su patria latinoamericana. Afirmando que: …“para mí los escritores, si lo somos verdaderamente, como los caracoles, nos llevamos la casita a cuestas.”

Luego de culminar el curso en Francia, consigue trabajo en la U.N.E.S.C.O. como traductor, esto le permite afincarse definitivamente en la capital francesa. Allí publica su primer libro en 1938 titulado “Presencia”, que es un conjunto de sonetos simbólicos, este libro lo publica bajo un seudónimo debido a si excesiva autocritica y una suma precaución al acogimiento de este. Más adelante publica “Los reyes” en 1949 y “Bestiario” en 1951. Ya para este momento Cortázar desarrolla su identidad como escritor, no siendo muy bien recibido al principio por los críticos, por cuanto su lenguaje y estilo eran bastantes coloquiales para la época y fue considerado como grotesco. A medida que pasa el tiempo, va desplegando planteamientos existencialistas; se advierte en él una profunda influencia de Jorge Luis Borges, relatos que ahondan en lo fantástico aunque sin abandonar la realidad cotidiana, obras abiertamente surrealistas. Su narrativa se convierte en un permanente cuestionamiento de la razón y de los esquemas convencionales del pensamiento, rompiendo con todos los órdenes cronológicos y espaciales. Todas estas propuestas en sus obras lo convierten en un innovador de la lengua y la literatura instaurado en la capital francesa sus libros eran publicados en Argentina, país el cual en sus escritos expresa amor, idolatría y nostalgia.

En 1953 contrae matrimonio con Aurora Bernárdez, una traductora Argentina, luego en 1967 rompe su vinculo con Aurora, y se une con Ugné Karvelir, luego años más tarde toma como pareja a Carol Danlop, quien muere en 1982 y causa una gran depresión en el escritor, a partir de allí Bernárdez lo acompaña.

En 1963 escribe “Rayuela”, su segunda novela, donde hay una división formal, donde la primera parte se desarrolla en parís y la segunda en Buenos Aires; es la historia de un expatriado Argentino en busca de la mujer amada.

En este mismo año es invitado por la Casa de las Américas a Cuba para ser jurado en un concurso; este viaje marcó su vida y deja en él un sumo interés por la política latinoamericana, de este confiesa: “El amor de Cuba por el Che, me hizo sentir extrañamente Argentino el 2 de Enero, cuando el saludo de Fidel en la Plaza de la Revolución al comandante Guevara, allí donde esté, desató en 300.000 hombres una ovación que duró diez minutos.”, esto lo llevo a reanudar su contacto personal con Latinoamérica, en cierto momento se llamó a si mismo “Revolucionario Cubano”. Su sensibilidad artística sumó su preocupación social y los derechos humanos, se identificó con los pueblos marginados y estuvo muy cerca de los movimientos izquierdistas, estaba en contra de la utilización de ideales y principios universales para modificar la manera de ser de un país. En 1970 viaja a Chile para asistir a la ceremonia de toma de posesión de Salvador Allende. Luego de esto en 1973 nace “El Libro de Manuel”, donde Cortázar toma una posición política ya evidente, mostrando una esperanza en la revolución. Más tarde en 1976 viaja a Nicaragua luego del triunfo Sandinista, a menudo visitará dicho país, esto da como resultado el libro “Nicaragua, tan violentamente dulce” en 1983.

En agosto de 1981 sufrió una hemorragia gástrica. Nunca dejó de escribir, fue su pasión aún en los momentos más difíciles. En 1983 en el gobierno de Raúl Alfonsín regresa a la Argentina enfermo de leucemia, es recibido cálidamente por sus admiradores, que lo paran en la calle y le piden autógrafos, en contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después le es otorgada la nacionalidad francesa.

Julio Cortázar muere el 12 de febrero de 1984, dos días después, fue enterrado en el cementerio de Montparnasse, en la misma tumba donde yacía Carol.

"En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas."

Julio Cortázar.

El siguiente son unas palabras que le escribió a un amigo a raíz de la muerte del Comandante Ernesto Guevara:

Che
Yo tuve un hermano.

No nos vimos nunca
pero no importaba.

Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.

No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.

Julio Cortázar

Día de la Resistencia Indígena

Cristóbal Colon, bajo el amparo de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla según las capitulaciones de Santa Fe. Llegó a Guanahani el 12 de Octubre de 1492, actualmente Las Bahamas. Luego de muchos días de viaje e intentos de Motín, a las 2:00 A.M. se escucho el famoso grito de Rodrigo de Triana, habían tocado tierra firme. A partir de allí comienza lo que ellos denominaron como el descubrimiento de las indias, error cometido por los españoles, al pensar que el continente americano era la parte oriental de Asia, la india.

Desde un principio, según el diario escrito por Colón en su viaje, se comenzaron una serie de intercambios, donde los españoles buscaban el conocimiento de las materias que eran conseguidas por los habitantes de esa tierra totalmente desconocida por toda Europa. Estas relaciones comerciales con los mal llamados “indios”, comienza su posibilidad de esclavizarlos. El 24 de Septiembre de 1493 sale la segunda expedición al “nuevo mundo”, descubrimiento que causo gran revuelo en el “viejo continente”, los músicos componían obran con nombres y melodías alegóricas al exótico lugar, y comenzaría un desarrollo capitalista como consecuencia del intercambio y explotación de las riquezas encontradas en el norte, de lo que es actualmente Venezuela. Según varios escritos, se registran ya en el segundo viaje situaciones de violencia sexual contra las mujeres indígenas y violencia física a los aborígenes que se negaban al dominio español. Pasó poco tiempo para que comenzaran las expediciones financiadas por grandes aristócratas y personas de la realeza para explotar los recursos encontrados; ya estas capitulaciones permitían a los viajeros, disponían de tierras, riquezas y libertad de tener mano de obra esclava para su beneficio y el de la corona.

A partir del comienzo de este intercambio comienza la historia de distintas culturas que se encuentran; chocando por costumbres y rasgos distintos. El arrebato de tierras y riquezas terriblemente violento, que da como consecuencia una división social donde el color de piel siguen siendo actualmente factores determinantes de estatus social y económico. Miles de años luego del descubrimiento por parte de los españoles del “nuevo mundo” le abrió a estos, increíbles posibilidades de conquista y de desarrollo económico, bajo el sufrimiento de miles de millones de habitantes de estas tierras quienes lucharon incansablemente por defender lo que era su hogar y ahora se les era arrebatado a la fuerza por estos extraños los cuales, llegaban con la mera y sola intención de explotar los recursos para su beneficio propio. Pasado el tiempo de la conquista los europeos comenzaron a habitar el territorio ya conocido, en búsqueda de nuevos estilos de vida y mayores desarrollos económicos. Esto genera la creación de ciudades que a medida que se van engrandeciendo generan enfrentamientos entre los antiguos pobladores y los recién llegados. Las ventajas armamentísticas de los europeos hacen mucho más fácil la victoria por parte de los recién llegados. Cada vez era menos la población indígena en el territorio y los que quedaban iban desplazándose hacia el sur huyendo de los sangrientos enfrentamientos.

A mediados de 1797 se dio el primer movimiento revolucionario en contra del imperio español, este movimiento fue protagonizado por Manuel Gual y José María España y se desarrolló en La Guaira, buscando la libertad de comercio, producción y desarrollo de actividades políticas fuera del dominio español. Este movimiento finalizo el 8 de Mayo de 1799, aunque fracaso fue el primer paso de los habitantes dominados por la colonia española para buscar la independencia de pensamiento y la reivindicación a su pueblo. Ahora una raza mestiza donde la mayor parte de las personas era una mezcla de europeos, negros e indígenas.

Al pasar el tiempo, las enseñanzas de la Ilustración llegadas al continente Americano, denominado así por el Cartógrafo Martín Waldseemüller. Hacen eco en el espíritu de los criollos. Y se Comienzan las luchas por buscar la independencia de los pueblos, los cuales eran colonias de países europeos y no tenían libertad comercial, política ni social. Poco a poco, la historia le ha dado a concedido a los pueblos la independencia, la victoria de los americanos sobre los colonizadores se fue regando por todo el territorio americanos en los siglos XIX y XX. Desde ese entonces ha comenzado la labor de reivindicación con los pocos pueblos indígenas que quedan y sobrevivieron a la hazaña denominada por algunos como Invasión, Etnocidio, Genocidio, holocausto y otras expresiones para hacer mención a la gran matanza de los pobladores del continente Americano por parte de los Estados Colonizadores.

Un debate ha causado grandes polémicas donde se ha intentado encontrar el término para mencionar y describir el proceso que comenzó el 12 de Octubre de 1492, según varios estudios realizados se ha justificado que varios grupos de vikingos y habitantes del continente asiático visitaron el continente americano mucho antes de que lo hieran los españoles por ende, se descarta la utilización del término “Descubrimiento” , para los indígenas, la denominación de este hecho seria visto como una invasión o irrupción a tierras que eran ya habitadas por sus antecesores. Visto por los Europeos, la llegada de los españoles sería considerado como un ejemplo de superioridad de la cultura occidental sobre la cultura americana, y de la religión cristiana sobre las religiones de los diferentes pueblos indígenas. Actualmente varios países de sur América han modificado el nombre de este acto y se ha eliminado el hecho de que sea una celebración nacional, tomando en cuenta de que es una postura totalmente errada el celebrar un día que dio origen al sometimiento de muchos pueblos y la muerte de muchas personas de ambas partes. El proceso de colonización fue un acto de imposición de una cultura sobre otra, y de la explotación de un sin número de esclavos negros e indígenas, por ello, el gobierno de Venezuela, denomino el 12 de Octubre como “El día de la Resistencia Indígena” que era antes llamado “Día de la Raza”, más siendo una mera opinión es totalmente ilógico celebrar el acontecimiento que dio lugar a uno de los mayores holocaustos de la historia de la humanidad dando un reconocimiento absurdo a las civilizaciones europeas por haber llegado a un lugar geográfico no conocido por ellos y poblado hace muchisimos siglos atras. Actualmente en Venezuela el 12 de Octubre es una simple conmemoración al inicio del proceso de colonización y conquista por parte de los españoles a América dando el reconocimiento a las diferentes sociedades que se enfrentaron a las maldades y abusos de las civilizaciones europeas.

17 de febrero de 2010

Ajenaton y su reforma religiosa

Antecedentes y Reforma

En la dinastía XVIII, entre 1550 y 1295 a. C. aproximadamente, existieron faraones que se esforzaron por agrandar el territorio del reino Egipcio y mantener a los extranjeros lejos de las fronteras. Estos faraones mostraban imágenes dominantes y luchaban por competir en los tamaños de sus construcciones. Para ellos era de mucha importancia hacer ver a su pueblo y a todo el mundo cuan grandes y valientes eran. Sus prioridades estaban en pelear para agrandar cada vez mas su territorio y construir grandes monumentos que los dieran a conocer después de su muerte. Este periodo de la historia egipcia es conocida como el Imperio Nuevo.

El primero en esta dinastía fue Amosis I, hermano del ultimo faraón de la dinastía anterior, fue el precursor de la unión de los pueblos de Egipto que llevaban 100 años aproximadamente dominados por los Hicsos. El tercer faraón en gobernar en esta dinastía fue Tutmosis I, llego a conquistar toda Siria y Palestina y fue el fundador del Valle de los Reyes. Su hijo Tutmosis II no tuvo un notorio desempeño en su gobierno, solo que fue desposado con su hermanastra Hatshepsut, Esposa Real de su padre y luego adoptada como Esposa Real de su hermanastro, tras la muerte de su esposo, se coronó como reina-faraón y gobernó por 20 años aproximadamente, sometiendo al hijo de su hermanastro. Este cuando la reina-faraón murió se encargo de borrar gran parte de su legado y opacándola por sus grandes victorias en Asia y en África. Luego Tutmosis IV se encargó de mantener paz y buenas relaciones firmando tratados con Mitanni y Babilonia; su hijo Amenofis III “El Magnífico” sigue los pasos de su padre y hace varias campañas que llevan a enriquecer el estado. Se caso con una extranjera asiática precedente de Mitanni llamada Tiy, de la que se cree estuvo muy enamorado y quien no simpatizaba mucho con el sistema religioso egipcio. Cundo muere Amenofis III la gloria de Egipto resultó comprometida por la reina Tiy y madre del nuevo faraón Amenhotep IV (Ajenatón). La reina Tiy debió ejercer mucha influencia en su esposo en primer lugar, pues el hábito de una nueva religión se hizo sentir en los últimos años de reinado de su esposo, naturalmente sus mu mayor influencia se dió con su propio hijo y futuro faraón.

Tras la subida al trono de la reina-faraón Hatshepsut, toda aristocracia egipcia habían evitado dar a las mujeres mucho protagonismo, para evitar que estas volvieran a tomar las riendas del poder. Tiy seria la excepción, puesto que siempre se hacia representar junto a su esposo y también tomaba parte en las decisiones acerca del estado.

La teología egipcia agrupaba los datos religiosos en dos síntesis principales, tan diferentes, que en algunos pasajes aparecen como rivales: La síntesis solar, en el que el Dios supremo era Ra, y la síntesis osiriana que subordinaba todo a Osiris. Las agrupaciones constantes que se llaman tríadas, parecen ser las mejor sedimentadas: padre, madre e hijo, esta combinación de divinidades había sido fijado mucho tiempo antes de la biblia.

Por otro lado, Antes del Imperio Nuevo, en Egipto se practicaba un sistema de creencias que era en parte totemista, parte politeísta y parte de adoración a los antepasados. Habían numerosos dioses, pero en vez de vivir aislados en una montaña o en el inalcanzable cielo, muchos de ellos vivían en forma invisible en el mundo de los mortales, actuando a través de lugares sagrados, objetos animales o incluso personas.

Según el Canon Real de Turín, varios dioses gobernaron Egipto: Ptah, Ra, Shu, Geb, Osiris, Seth, Thot, Maat y Horus; cada cual durante inmensos periodos de tiempo, después reinaron los Shemsu Hor durante 13.420 años, antes de surgir la primera dinastía de faraones. Así, los predecesores de Menes ocuparon el trono egipcio durante 36.620 años.

Akenatón tuvo que ascender al trono cuando tenia 14 años con el nombre de Amenofis IV, el imperio, llegado a su máxima expansión bajo sus agresivos e impetuosos predecesores. En todas las fronteras los “bárbaros” mostraban los puños con deseos de reconquistar los territorios y la libertad perdidos. Pero este hijo y nieto de guerreros manifestaba un amor por la poesía y por la paz hogareña. Quería él la paz, más no por cobardía, sino porque dentro de su extraordinaria cabeza se albergaban otros planes. Comenzó a poner en practica las nuevas ideas que había recibido de su madre y que, quizás, había ido elaborando por sí mismo.

Akenatón quería cumplir durante su reinado una revolución religiosa sin precedentes, acabar con la multiplicidad de dioses dominantes en el país e implantar una religión monoteísta# exclusiva, cuyo símbolo místico y litúrgico seria el Sol. Estos planes tenían, naturalmente, implicaciones políticas, pues la principal victima en esta reforma iba a ser el poderoso Dios Amón, señor de Tebas, cuya orden sacerdotal había crecido de tal manera en riqueza y poder en los últimos reinados. Amenofis IV y su esposa abandonaron Tebas y se instalaron en Amarna, una ciudad que el faraón mandó a construir al norte y que duró 10 años en edificar y parece haber sido uno de los conjuntos arquitectónicos más hermosos jamás salidos de mano del hombre. Allí abandonó incluso su propio nombre Amenofis IV, pues conmemoraba a Amón, uno de los dioses egipcios que el despreciaba como mera superstición. Su Dios era el glorioso Sol que adoraba de un modo distinto al de los egipcios. Lo adoraba no como a un Dios, en el sentido habitual de representarlo bajo forma humana o animal, sino que era el mismo disco del Sol lo que veneraba, el fulgurante y redondo sol, que imaginaba emitiendo rayos que terminaban en manos; manos que derramaban los favores divinos de la luz, del calor y de la vida sobre la tierra y sus habitantes. El rey llamó Atón al disco solar, y se nombró a sí mismo Ajenatón o Akenatón que significa “agradable a Atón”. Akenatón construyo un sin número de templos para Atón y preparó un ritual completo para el nuevo Dios.

Se trata pues del primer monoteísmo de la historia que conocemos. Hay quienes atribuyen que el Moisés bíblico vivió en la época de Akenatón y que el faraón egipcio recogió de aquel profeta algo así como una versión distorsionada del judaísmo, también hay quienes afirman que Moisés adopto la idea monoteísta de Akenatón.

Consecuencias y Legados

Akenatón se retiro del mundo real, sumergiéndose otro artificial y se dedicó a perseguir al antiguo clero, y a ordenar que el nombre de Amón fuese borrado de los monumentos, y suprimidas las referencias a los dioses. Esto lo hizo descuidar los asuntos militares y los demás problemas exteriores. Estos últimos eran de suma importancia, pues las inscurciones de los nómadas tocaban ya Siria por el este. A Akenatón le llagaban constantemente mensajes de sus generales y virreyes de Siria informándole sobre la peligrosa situación y solicitando refuerzos, por lo que parece ignoró todas las demandas de auxilio. Cualquiera que fuese la razón el prestigio exterior de Egipto experimento un declive desastroso, y todo lo ganado por sus antecesores acabo perdiéndose.

Al final del reinado de Akenatón bajo la influencia de la reina madre Tiy que intentaba reconciliarse con el clero de Amón, el faraón intento renunciar a su exclusivismo religioso, esto hizo que su esposa Nefertiti se separara de su marido ya que esta estaba apegada al culto de Atón.

Akenatón murió en el 1353 a.C., dejando tras de sí a seis hijas pero ningún hijo; dos de sus yernos reinaron por breve tiempo. Tutankatón residió en Amarna y permaneció fiel al culto atoniano. Luego los sacerdotes de la antigua religión recuperaron su poder progresivamente y volvieron a cambiarlo todo. Tutankatón cambio su nombre por el de Tutankamón y se traslado a la antigua capital Tebas, allí murió muy joven y Horemheb tomó las tiendas del país y Amarna fue arrasada y destruida. Fue tan completo el deseo de venganza y tan perfecta su laboriosidad para suprimir todos los vestigios de Akenatón.

El legado más importante del período de Akenatón fue el cambio en el arte egipcio. En este período el arte te torna realista. Se representan las cosas tan cuál son, se busca representar a las personas desnudas, sin artificios y sin ningún cambio. Las escenas en las que se presenta al faraón son mas afectuosas y muestran una relación cercana de la familia real. Akenatón y Nefertiti se representan en poses informales, mostrando su cuerpo completamente desnudos y sin embellecimientos o retoques en momentos de afecto y jugando con sus hijas. No se hizo ningún esfuerzo por ocultar que Akenatón era un hombre bastante feo, carilargo, barrigudo y de muslos gruesos. Es posible que sufriese de una afección glandular, pues murió cuando todavía era joven. Akenatón no tuvo harén y en todos sus poemas canta y loa a Nefertiti como la única y bien amada esposa.

La muerte prematura de Akenatón, “aquel cuya vida es larga”, puso fin a un florecimiento de una poesía, una escritura y una pintura totalmente nuevas. Con el nació y murió la mas violenta revolución en todos los campos de la creencia, el pensamiento y la emoción.

Según el historiador Arnold J. Toynbee, el fracaso de la revolución de akenatón …“es la mejor prueba de que la sociedad egipcia restaurada estaba desprovista de vida(…)A fuerza de un genio, Akenatón creó una nueva concepción de Dios y del hombre, de la vida y de la naturaleza, y la expreso en un nuevo arte y poesía; pero las sociedades muertas no pueden ser así vueltas a la vida”.

Consideraciones Finales

Akenatón sin duda fue un personaje de suma importancia en la historia de Egipto no solo por distinta concepción de lo que es la religión y el arte, sino que también por su personalidad enigmática y diferente a lo que se acostumbraba en Egipto y en muchos otros lugares del Planeta en esa época. Cabe resaltar que estos pensamientos revolucionarios fueron una influencia de la mezcla de culturas que existía ya en la realeza, ya que las influencias de culturas extranjeras estaba haciendo sentirse en la manera de ver la política y la religión.
El Gran error de Akenatón fue el inmenso descuido que tuvo en la parte política del reino, ya que por su cambio religioso no tenia muchas personas de confianza en los límites de Egipto y cualquiera evasión a peticiones de ayuda eran grandes errores, que terminaron poniéndole fin a su extraordinaria labor como reformador religioso.
Actualmente el arte de Amarna es admirado y estudiado por muchos, ya que fue el primer paso a un arte natural y realista que nos puede dar la idea de cómo eran las personas en estos tiempos.

Antropología

Caracas, Venezuela. 19/11/09
Lissa Victoria León Leo


Retrocediendo hasta los tiempos en que los latinos tradujeron el griego, con su propia palabra “scientia“, y continuando hasta nuestros días, la palabra ciencia significa cualquier cuerpo organizado de conocimientos.

Las ciencias humanas en la que destacamos la Antropología, que se ocupan de estudiar aspectos del hombre en un esquema Bio-Psico-Social, es decir que se estudia al ser humano desde una visión biológica, psicológica, y su desarrollo social, a través del tiempo.

Ahora, para explicar y estudiar bien estos aspectos, hay que primero centrar y especificar en una sola definición que sea reconocida internacionalmente, lo que es la Antropología como ciencia; y uniendo las diferentes corrientes de estas, extraer lo mejor de cada una para su estudio.

Cuando se habla de la pregunta antropológica podríamos estar hablando de cualquier pregunta acerca del ser humano, mas cualquiera de las diferentes disciplinas científicas humanas pueden formularse ese tipo de preguntas, la cuestión esta en ¿Cuál es la pregunta que le corresponde a la Antropología estudiar?

Desde los inicios del ser humano en el planeta tierra, se ha descubierto que este estaba siempre organizado en pequeños grupos, que estaban divididos por ciertas características como su género, edad y/o parentesco, y a la vez interrelacionados para la supervivencia, y no tan solo para la supervivencia, sino también para un desarrollo cultural, lo cual es testimonio de que estas comunidades tenían una amplia capacidad de reflexión, creación y desarrollo intelectual.

Por otro lado, estas características que tenia cada grupo daban como consecuencia, que cuando sucedía un encuentro entre personas de distintas comunidades humanas, estas calificaban la comunidad opuesta como un ente infrahumano o suprahumano, esto dependía de las diferencias físicas y culturales de ambos grupos. Llama la atención, la necesidad del ser humano por buscar detenidamente las diferencias entre sus semejantes y reconocer que a pesar de encontrar estas diferencias son especias iguales.

Esto da respuesta a nuestra incógnita: ¿Cuál es la pregunta que le corresponde a la Antropología estudiar?; la respuesta es: La interrogante que responde a como, en la diversidad de acciones y características esta la igualdad; dicho por el autor Esteban Krotz, …“ la pregunta por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la igualdad”.

Siguiendo con el tema de los grupos sociales, observamos que bajo la alteridad; que es la capacidad que tiene el ser humano de ver y juzgar las características de sus semejantes, o , la forma de ver el mundo bajo su propia ideología, intereses y puntos de vista; no negando el etnocentrismo entre diferentes grupos sociales se trata la evolución de estas comunidades al transcurrir el tiempo y bajo distintas condiciones sociales y económicas. Transformarse estas en civilizaciones organizadas estatalmente, esto es un impulso obligado a la expansión y evolución de la especie y de la sociedad a la que pertenece esta.

Con estas preguntas, se intenta explicar el contacto entre estas sociedades, a pesar de su diferenciación de lenguas, olores, sabores, clima, sonidos, colores y formas. Pero solo la confrontación a desconocidas características que son categorizadas de extrañas o ajenas da entre los individuos un sentido de pertenencia hacia las tierras y costumbres conocidas.

El ser humano descrito en este sentido como “otro” o como “diferente” no es considerado por sus características individuales naturales, si no por ser representante y portador de una tradición, una forma de vida y unas características culturales de cierta sociedad.

Pues bien, gracias a la pregunta antropológica que nos permite estudiar ciertos aspectos de la alteridad de los grupos sociales en tiempos del inicio del ser humano, entendemos que bajo las diferencias entre los grupos sociales y los juicios de estas, han salido las diferentes y grandes civilizaciones de la edad antigua hasta nuestros tiempos, siguiendo todavía esta alteridad por parte de las distintas sociedades actuales.